Gays en motril

Anuncios de contactos gratis gays motril en Granada buscando activos, pasivos, versátiles, hetero-curiosos, bisexuales, homosexuales motril en Granada.
Table of contents

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones. Su dueño no puede ser considerado responsable. Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación. Dios os bendiga. Contenido de la Exposición: La exposición gira en torno a efemérides relacionadas con valores como son el 30 de Enero, día de la Paz y la No Violencia, el 20 de Marzo, día de la Felicidad, el 21 de Mayo, día de la Diversidad, ó el 10 de Diciembre, día de los Derechos Humanos y Animales En relación a cada efeméride proponemos citas de personajes célebres.

Traductor Translate to: No nos hacemos responsables de los posibles errores en la traducción. Archivos Archivos Elegir mes abril marzo febrero enero diciembre noviembre octubre septiembre agosto julio junio mayo abril marzo febrero enero diciembre noviembre octubre septiembre agosto julio junio mayo abril marzo febrero enero diciembre noviembre octubre septiembre agosto julio junio mayo abril marzo febrero enero diciembre noviembre octubre septiembre agosto julio junio mayo abril marzo febrero enero diciembre noviembre octubre septiembre agosto julio junio mayo abril marzo febrero enero enero Enlaces de Interés.

David Eck Isla flotante: Mormones inclusivos. Playa del Inglés. Directorio de Iglesias, recursos, libros Libro "Otro cristianismo es posible", de Roger Lenaers Libro: Sobre la Opción por los Pobres. Esta división administrativa deja fuera de Motril el río Guadalfeo. Se ha resaltado la divisoria con los otros municipios y los diferentes usos del suelo dentro del término. La línea de cumbres de esta orla montañosa sí que viene a coincidir con los límites norte y este del término de Motril. El río Guadalfeo no lo es, porque su cauce no coincide con la divisoria entre los términos.

Montañas localizadas en el vértice NO del término municipal. Pertenece a la Sierra de Escalate, en su arranque hacia el este desde la garganta del Tajo de los Vados. Responde al tipo de elevaciones dominante en la zona: La templanza en las temperaturas propias de cualquier zona litoral se ve acentuada en el conjunto de la Costa Granadina con el doble parapeto que frente a los vientos fríos del norte suponen las elevaciones de Sierra Nevada y las serranías en el norte de los municipios costeros.

La orografía del territorio concentra las elevaciones en su zona norte, formando una corona montañosa. Siguiendo hacia el este aparecen: Pese a ello la altitud media del término es muy escasa: La presencia del delta del Guadalfeo, con una altitud de 10 m. Todas estas serranías componen una orla semicircular, limitando el territorio estudiado por su parte norte y este. Son cumbres que responden al modelo de relieves alomados caracterís-.

Existen tres complejos diferenciados en la Bética: Cerro Gordo. Pero, esta vez, visto desde una posición no convencional: Sigue el modelo de escasa altitud, formas suaves y escasa pendiente en las laderas. Planicie de Motril-Salobreña. En la imagen se muestra la llanura del Guadalfeo en su mitad occidental, cerrada al fondo por la línea de playa, a la izquierda los cerros de Magalite y a la derecha la población de Salobreña. El cauce del río atravesando los cultivos, como si fuera una acequia de riego.

Cerro Gordo m. Incluso alturas de mayor importancia, como las del Conjunto m. Partiendo de la orla montañosa que circunda Motril, dentro del término existen otros dos conjuntos de cumbres, ramales de las sierras del perímetro. Son un conjunto de pequeñas lomas de escasa altitud, con elevaciones entre los y los metros, limitadas: Desde los metros en el anejo de La Garnatilla, donde tiene su arranque hasta los m. El conjunto de cerros y lomas delimitan y son también el origen de las dos planicies existentes dentro del término de Motril; planicies responsables de la escasa altitud media.

Las elevaciones montañosas, muy accesibles a la acción erosiva de las corrientes de agua, sufrieron una erosión que generó los sedimentos que forman la mayor parte de los materiales aluviales que, en la actualidad, conforman.

que es un buen vibrador esfuerzo sinonimo

De oeste a este, la primera de las llanuras es la atravesada por el Guadalfeo, 40 km2 de superficie divididos entre Salobreña y Motril. En el interior de esta llanura no existe ninguna elevación, aunque igual que toda la zona, conforme se avanza hacia el norte se incrementa la altitud, aunque con escasa pendiente. Los rasgos principales del relieve andaluz, por tanto también del motrileño, tienen su origen en el plegamiento Alpino de la Era Terciaria.

Estos dinamismos son los responsables de la pérdida de materiales en las montañas y la consecuente acumulación de sedimentos en lo que hoy son planicies y antes fueron zonas sumergidas. La segunda llanura, los Llanos de Carchuna, se localiza en el pequeño circo que forma la Sierra de Carchuna, con el mar al sur. La carretera N atraviesa en su parte central esta pequeña llanura, totalmente plana, recorriendo tan sólo 4 kilómetros de un extremo a otro, aunque la línea de costa al presentar ondulaciones, incluso un pequeño cabo en Calahonda, tiene una longitud de 5,5 kilómetros.

Su anchura es muy escasa, solo 1 kilómetro, por lo que su superficie total apenas alcanza los 4,5 km2. Pero si ampliamos la escala de observación y el mapa sólo nos muestra la porción de costa del término de Motril, la relación se invierte, el litoral nos aparece dominado en su mayor extensión por las ensenadas formadas por las dos planicies descritas, que ocupan la casi totalidad del litoral, salvo el Cabo Sacratif, la playita de la Joya asociada a él y la punta de Calahonda. Vamos a dar unas pinceladas descriptivas a grandes rasgos de la evolución geológica que ha dado lugar a la morfología actual que acabamos de describir.

Las formas del relieve son consecuencia de una evolución geológica que a través de movimientos orogénicos, plegamientos, ha ido modelando el territorio. También transcurrió en el Paleozoico antiguo el plegamiento Herciniano6 , que tuvo como consecuencia una primera emersión de materiales en la zona posteriormente ocupada por Sierra Nevada.

Durante la era Primera se continuó con el depósito de materiales, esta vez calizos, en el geosinclinal alpino cubierto por el Mar de Tetis7. El espesor de los materiales acumulados llegó a los y metros, igual altitud alcanzada al emerger por los empujes alpinos. Origen de la unidad central de la Península Ibérica: Océano que separaba los dos paleocontinentes de Gondwana y Laurasia. La Orogenia Alpina fue la responsable del levantamiento de los materiales acumulados de los tres complejos que componen el Sistema Bético: Idea popular que no es totalmente errónea.

El mecanismo de formación de las dos planicies es el de acumulación de derrubios y sedimentos al funcionar como cauces de salida al mar de las lluvias vertidas sobre la cara sur de las Béticas.

Cruising to Granada & Motril Spain, September 2012

Para conocer cuando se ha producido la formación de ambas planicies es fundamental la aportación de G. Sus investigaciones muestran que estas llanadas son. En el caso de Carchuna, la orografía determina una menor entidad de las cuencas de recepción de los cursos de agua que aportan sedimentos, tanto es así que en la actualidad ninguno es estable, sólo existen los cauces de las ramblas del Rejón y de Vizcarra.

El origen de la acumulación de materiales que dio lugar a la ensenada hay que buscarlo en las aportaciones de arenas y sedimentos de origen aluvial arrastrados por las corrientes litorales, materiales igualmente provenientes de los aportes de la erosión de las serranías del entorno9. Trabajo de G. Tomada desde las colinas del Maraute, en Torrenueva, la fotografía muestra la vega, la porción de costa en la que se encuentra el puerto y la línea de cumbres de sierra Almijara que cierra la llanura por el oeste.

La progresiva acumulación de materiales erosionados en ambas ensenadas hizo que estas fueran colmatando, creciendo hacia el sur las llanadas. Para mediados del primer milenio a. Su tamaño era todavía reducido, con apenas unos metros de anchura desde las elevaciones hasta el mar. La línea de costa se iniciaba justo por encima del promontorio de la actual ciudad de Salobreña, continuaba por un ya definido delta del río, luego seguía paralela a la línea de cumbres a esos ya citados m. De cuando existían bosques….

Cristianos Gays » Motril

Posteriormente se completó la colmatación y desecación de las llanuras. No sólo para su empleo como leña, sino por el incremento de las necesidades de madera para la construcción naval. Esta actuación antrópica multiplicó exponencialmente la capacidad erosiva de los cursos de agua y el arrastre de materiales. Otro mapa, fechado en , que muestra la vecina playa de Salobreña recoge la siguiente leyenda: Las avenidas del río y rambla aumentan considerablemente la playa, pues hace poco tiempo que el peñón estaba islado En los textos de Encarnación Escañuela y en los de Manuel Domínguez se recogen cómo se detallaban, en las reuniones del cabildo local, el reparto y las disputas por las rozas de leña de los montes del municipios, así como la existencia de 6 y 7 ingenios en funcionamiento en el Motril de los siglos XVI y XVII, ingenios que demandaban ingentes carretadas de leña para su funcionamiento.

Esta anotación no sólo hace referencia a la relación entre avenidas y sedimentación de las planicies, sino que concede igual importancia a las del río, como a las de las ramblas. Igual pérdida de aportes de arenas sufría la playa de las Azucenas. Llegados al siglo XIX una obra enciclopédica, el Diccionario de Madoz, nos aporta información de cómo se sigue produciendo la extensión hacia el sur de las planicies. Madoz da una distancia de la ciudad de Motril al mar de 2. Es un valor a medio cambio entre el que presentan los mapas del siglo anterior y la distancia actual, es decir el proceso de crecimiento de la planicie se ha continuado hasta épocas muy recientes.

Madoz incide también en la evolución de la planicie desde una anterior ensenada hasta la actual vega. En el artículo dedicado a Salobreña, hablando del terreno del término situado a orillas del mar podemos leer: Este espacio, que antes formaba ensenadas con las aguas del mar, se ha metido en cultivo por retirarse aquellas, a consecuencia de las inundaciones del Guadalfeo. A la vez, las obras de ingeniería se convierten en agentes fundamentales: Por la evolución geológica de la zona los materiales predominantes en la mayor parte de la superficie son materiales cuaternarios provenientes de la erosión y sedimentación.

Pero al estructurarse el territorio en dos unidades diferenciadas: Mientras, en las planicies, los materiales dominantes son postorogénicos, material detrítico indiferenciado procedente del acumulo de derrubios de la erosión15 , así como limos y arcillas en menor medida. Cuando las llanuras llegan hasta el mar, en las zonas de costa, se acumulan gravas y arenas de playa. En cuanto a los tipos de suelos, podemos distinguir varias porciones de territorio con unos suelos diferenciados. Aparecen como dominantes de la mayor parte de la superficie de los términos dos tipos concretos: Otros suelos aflorados en la zona son los litosoles, ocupan una escasa extensión en las elevaciones del norte.

Muy parecido al anterior es un cuarto tipo de suelo que ocupa una mínima cantidad de superficie junto al curso del río y presenta elevados niveles superficiales de calizas: Esto, unido a su morfología plana y a las posibilidades de riego, ha hecho de esta zona la tradicionalmente agrícola. El conjunto de la Costa Granadina forma la gran solana de las Béticas. El hecho de que las montañas tengan un recorrido paralelo a la línea.

En cuanto a las temperaturas, el microclima motrileño es especialmente benigno. Sin embargo, dentro de los subtropicales su localización tan oriental dentro de Andalucía determina unos muy bajos niveles y una fuerte irregularidad en las precipitaciones. Tanto uno como otro factor son responsables de la calidez del microclima de Motril, superior a las de las zonas que lo circundan. La suavidad de las temperaturas hace que podamos hablar de la ausencia de invierno climatológico Los valores medios de temperaturas y precipitaciones mensuales y anuales son la referencia para caracterizar un clima.

Tomaremos como base el conjunto de datos de clima facilitados por el Instituto Nacional de Meteorología correspondientes al período , aunque también haremos mención a los datos aportados por otros estudios Esa ausencia de heladas invernales es el rasgo definidor del clima local para el desarrollo de las actividades humanas Los meses que concentran los.

Estos estratos formados por acumulación de derrubios son visibles sin necesidad de realizar perforaciones, en las sacas de gravas y arenas que se hacen de los mismos en parcelas a ambos lados del cauce del Guadalfeo en su tramo final. Tartessos, En el caso de la Costa Granadina hay una falta de suficientes estaciones meteorológicas para la recogida de datos. Así, distintos autores y publicaciones, dan distintos valores medios para Motril y el vecino municipio de Salobreña: La causa fundamental de las diferencias es la irregularidad de los valores interanuales y los distintos períodos de recogida de datos.

Excepcionalmente D. La precipitación media de julio y agosto es de 1,2 y 1,0 litros respectivamente. Esquistos, filitas, rocas metamorfizadas, paisaje montañoso de formas alomadas. En la imagen se ve como la línea de cumbres en la zona del anejo de la Gorgoracha avanza hacia el este hasta enlazar con la sierra de la Contraviesa.

Tajo vertical, pared lateral de la rambla de Escalate. Calizas y dolomías tajadas por las corrientes de agua, corrientes de agua que arrastran y acumulan grandes rocas en el lecho de la rambla. Cantos rodados, arenas, limos. Acumulados en los piedemontes forman conglomerados en los cauces de las ramblas. Destacar que en numerosas ocasiones las precipitaciones toman la forma de lluvias torrenciales vinculadas a fenómenos de gota fría, como en el conjunto del levante y el sudeste peninsular y que, históricamente, tuvieron como consecuencia: Las precipitaciones tiene un valor anual bajo ,2 mm.

Sin embargo, los datos de los estudios de Frontana y Machado nos muestran como, conforme se avanza hacia el este disminuye el total Por citar algunas de estas lluvias torrenciales que causaron desbordamientos en el siglo XX: Un valor medio es el de Motril unos mm. Si repasamos los datos de precipitaciones año a año se aprecia una gran variación entre lo valores de cada año. Sorprendente image del cabo Sacratif cubierto de nieve. Una fecha singular: El faro de Sacratif es la divisoria entre las dos planicies. Para Salobreña la serie incluye 5 años con valores superiores a litros, 13 años comprendidos entre y litros, 10 años entre y litros, y el mínimo lo da el año de donde no se superaron los litros.

La irregularidad es patente en ambos casos. Pero mientras las planicies y zonas a menor altitud se incluyen en el ombroclima seco, con precipitaciones inferiores a mm. Esto sucede en las cumbres montañosas donde se produce la condensación de las neblinas provenientes del mar, permitiendo la existencia de formaciones arbóreas La elección no es casual, aunque en su mayor porcentaje las precipitaciones en la zona son de agua en estado líquido, lluvias, no lo son en su totalidad.

Por tanto, a pesar de que en su curso final y desembocadura el cauce del Guadalfeo discurre paralelo a la linde oeste del término motrileño, pero fuera del término, el Guadalfeo es un río motrileño. Estas precipitaciones ocultas permiten la existencia de espacies arbóreas con mayores necesidades hídricas en localizaciones.

Temporal de origen ciclónico de importancia sería el de mayo de que afectó a las obras de ampliación del puerto de Motril. Sobre el otro fenómeno excepcional, los tornados, puede localizarse información en RAM, Revista de Aficionados a la Meteorología, http: Recogido tanto por A. Así se recoge en su Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada.

La mayor parte de estos cauces que normalmente no portan agua, salvo cuando se producen lluvias torrenciales, vierten directamente al mar, aunque la rambla Cañizares o la de Molvízar son afluentes del Guadalfeo La localización de las cumbres en los bordes de los llanos en contacto con el mar y la inclinación del terreno de norte a sur hace que todas las aguas vertidas por las precipitaciones fluyan hacia el mar. En el caso del delta del Guadalfeo, al este de la desembocadura del río desaguan al mar: Mientras que en los llanos de Carchuna desaguan la ram-.

En el siglo XIX el Diccionario de Pascual Madoz habla de cuatro ramblas de consideración que solo llevan agua en tiempos de lluvias y atraviesan la vega de Motril para llegar al mar. Rambla es el nombre de estos cauces naturales, que pueden estar durante meses, incluso años, sin discurrir agua por ellas, a la espera de recibir las provenientes de lluvias torrenciales. Los mismos que nosotros recogemos como ramblas, aunque el de Ítrabo en la actualidad recibe el nombre de Molvízar. Estos cauces excepcionales de agua recogen grandes avenidas de agua, con gran capacidad erosiva en las montañas de donde parten y de arrastre de materiales hasta las planicies.

Hemos dejado a un lado los cursos de agua antrópicos, construidos para el abastecimiento de la población y agricultura de la zona. Los trabajos de A. Malpica, a partir de los textos medievales, y de E. La acequia de las explanadas regaba, y riega, la vega de Motril, mientras que hay una que corre paralela al Guadalfeo y que recibe la denominación de acequia de Salobreña y que ha servido de límite entre los términos de Motril y Salobreña Posteriormente, en el siglo XX, con el Plan Guadalfeo se ampliarían los espacios de regadío con la construcción del acueducto de Cañizares y la acequia nueva en la cota El conjunto de los afluentes del Guadalfeo aportan las precipitaciones recibidas en una cuenca de km2.

De forma que han sido frecuentes las inundaciones de las vegas, hasta que se efectuó el encauzamiento de su desembocadura. Aquí se produce la decantación de los arrastres del río, formando el delta por acumulación de sedimentos: A períodos de curso estable y no acelerado, corresponden sedimentación de arenas arcillosas, con ausencia de grabas y areniscas. Por contra, los períodos torrenciales con fuertes avenidas tienen un fuerte impacto erosivo, y los materiales arrastrados son de mayor tamaño: Esta diferencia es la responsable de la diversidad de materiales que aparecen en la vega.

La capacidad de arrastre de sedimentos del río ha sido incluso utilizada por los propios agricultores en beneficio propio. Antes de que se canalizase el curso hubo propietarios que llegaron a desviar parte del caudal del río para que sus aguas turbias atravesaran sus tierras y fueran cubriéndolas de finos sedimentos.

Esto ocurría con aquellas parcelas formadas por arenas gruesas y cuajadas de pequeñas rocas, pedregales no apropiados para su cultivo.

El curso normal del agua del río va cargado de limos arcillosos de buena calidad para la agricultura que al atravesar sus tierras se iban depositando en su superficie. Ya de por sí, el río, al no tener un curso estable, sino que iba moviéndose, colmataba distintas tierras. Con estas actuaciones se conjugaba la acción modeladora del paisaje del río con los intereses particulares de cada agricultor Calles que mantienen el nombre de rambla: Junto a otras tres calles que tienen el nombre de barranco: Estas variaciones en el curso de agua del río se producen incluso en la alternancia del día y la noche.

Las llamadas crecientes por los agricultores de la zona son los aumentos de caudal sufridos por el río durante toda la noche, debido a la bajada de las temperaturas que disminuye la evaporación y por la condensación del vapor de agua de la atmósfera. Antes de la moderna regulación de las canalizaciones de riegos estas crecientes eran esperadas y aprovechadas por los agricultores para el riego. Esta utilización del río para aportar limos a las tierras de cultivo fue incluso planteada en las obras de ingeniería del siglo XX.

La amplitud de los canales de riego de Carchuna se diseñó para abastecer no sólo de agua, sino también de arrastres arcillosos a las tierras de los Llanos. Evidentemente fue excepcional ver la rambla portando agua en estado sólido. Fotografía cortesía de Rafael Gan. Por el contrario, las crecidas del río han tenido consecuencias destructivas, Madoz, en su Diccionario, recoge la siguiente frase referida al Guadalfeo: La violencia y el encajonamiento que trae hasta la llanada de esta ciudad produce en ella daños de consideración.

En el siglo XIX se produjeron frecuentes avenidas, y Tros de Ilarpuya al describir el río Guadalfeo hace referencia a sus grandes avenidas que hacían que dejara de ser vadeable por 4 o 6 días desde la Garganta del Dragón Tajo de los Vados al mar, y que hacían multiplicarse por 10 el caudal normal del río Ya mencionamos antes como los desbordamientos del río se siguieron produciendo, a causa de las lluvias torrenciales, durante la primera mitad del siglo XX.

Las frecuentes avenidas del río, y también las de las ramblas, con gran cantidad de daños. Boceto de la distribución del relieve y localización de la pantaneta en el Tajo de los Vados que tantas veces se propuso en el siglo XIX. Entre las peticiones de los agricultores se incluía la construcción de un pantano en el río Guadalfeo en el Tajo de los Vados que evitase las inundaciones y permitiese el riego estival. Finalmente, las obras de infraestructura para regular el curso del río realizadas a partir de la década de los 50, con el mencionado Plan. En la obra de D. Recoge las fechas de dos graves desbordamientos del río en el s.

XIX, en Septiembre de se inundaron 5. El actual encauzamiento del río elimina la posibilidad de desbordamientos, ya que se han protegido ambos lados del cauce con muros de 3,50 metros de altura, dando al lecho del río un ancho de 54 m. Este es el origen del acuífero detrítico que existe en el subsuelo de la planicie de Motril-Salobreña. La compleja estructura geológica del territorio determina la existencia de distintos acuíferos en la zona. Siguiendo la descripción de Benavente y Calvache hemos de distinguir: Su recarga se produce por infiltración de las aguas de lluvia. También hay una comprobación visual del espesor de estos sedimentos: Una vez vaciado el yacimiento, se rellena el hueco con cascajo sobre el que se deposita una capa tierra y se pone en cultivo.

En acuíferos del entorno próximo: Castell de Ferro y Almuñécar, se producen situaciones de intrusión marina y salinización de las aguas, por el exceso de extracciones. Este acuífero recoge los aportes de aguas infiltradas del Guadalfeo y las ramblas de Molvízar y Escalate, las aportaciones del acuífero de Escalate-Espartinas y el retorno del agua de riego. Formado también por materiales detríticos, su espesor es mucho menor, de sólo 20 metros.

Su recarga se produce por escorrentía superficial, pero al ser de menor superficie también lo es su volumen de recarga: Al llegar a la línea de playa, el acuífero de Carchuna y el de Motril-Salobreña, ambos drenan al mar, pero el balance es positivo, no se aprecian intrusiones del agua salada Actualmente el balance hídrico en la zona es positivo, y modelos de evolución futura, Frontana , muestran también una situación de excedentes de recursos para un horizonte a medio plazo Desde la carretera nacional podemos ver como la potencia de las arenas es de varias decenas de metros.

Esas mismas arenas son las que forman el acuífero detrítico existente bajo la llanura. La existencia desde antiguo de cultivos, tanto los de regadío, inicialmente en las llanuras, como los de secano, en las laderas hoy también. Ha hecho que los ecosistemas autóctonos se hayan visto profundamente transformados: Escalate y el Jaral, que conservan escasos restos del ecosistema autóctono, como el chaparral que debería ser la vegetación clímax.

Dejando a un lado los determinismos del medio físico, lo que sí es correcto es que el ori-. Téngase en cuenta esto a la hora de leerlo. Es nuestra ilusión, por paradójico que parezca, que en un futuro cercano, nuevos hallazgos nos permitan reescribir este texto. Este autor considera muy probable la existencia de industrias de cantos tallados en ramblas como las de Molvízar o Escalate aunque no explica las razones de ese optimismo. Lombardo, en las cercanías de la localidad y de las que éste da cuenta en una publicación local4. También en la depresión de GuadixBaza hay restos de actividad humana de entre y años Cullar Baza I.

Los restos de al menos 9 individuos han aparecido en la Cueva del Boquete de Zafarraya. Para transformar las fechas a. Granada Arqueológica. La Prehistoria. Aproximación a la prehistoria de Salobreña. La prehistoria de Salobreña. Ecos de Salobreña, 3. The Mousterian site of Zafarraya Andalucía, Spain: Paris, El paisaje en el que se desenvolvieron estos hombres era similar al que habría en esa época en nuestra comarca y que se mantuvo esencialmente durante el Paleolítico Superior con algunas variaciones debidas a las diferentes pulsaciones glaciares. Sería un paisaje mosaico con una vegetación xerofítica salpicada de pinos y.

Al Oeste del Edén. En la Cueva de Nerja se han estudiado las primeras industrias correspondientes a asentamientos estables de hombres y mujeres durante el Gravetiense. Es en este período pregravetiense donde se discute la coexistencia de neandertales y humanos modernos en esta zona del sur de la península Ibérica. Cuaternario y Geomorfología, 13 Durante el Pleistoceno Superior, la costa forma parte de unos circuitos económicos de amplio espectro territorial con movimientos estacionales entre la misma y las zonas montañosas próximas.

No obstante, a pesar del incremento del uso económico del litoral, en la Cueva de Nerja se evidencia el aprovechamiento de la cabra montés como recurso principal complementada por el conejo, el ciervo y, en menor medida, por el jabalí. Esta cueva ha proporcionado niveles de ocupación del Solutrense muy importantes dada su escasez en la provincia. En ella se hallaron restos humanos pertenecientes a un adulto y a un niño de entre 3 y 5 años Especialmente interesante fue el hallazgo de objetos de adornos de concha marina que indican su relación con la costa.

El concepto Neolítico ha sido y es motivo de discusión por parte de los especialistas. Sin embargo, Navarrete, que en realizó un segundo corte contiguo al anterior, no hace ninguna referencia a un posible nivel de base Epipaleolítico. Los grupos epipaleolíticos y también los del Paleolítico Superior desarrollaron una economía de amplio espectro que les convirtió en expertos recolectores perfectamente adaptados al medio.

La utilización de recursos marinos era también una constante. Los restos malacológicos de la Cueva de Nerja han permitido seguir la progresión marina durante la transición PleistocenoHoloceno. La transgresión marina holocénica hizo que el mar inundara esta llanura hasta aproximadamente la costa actual donde predominan los acantilados. Esto queda reflejado en la sustitución del predominio de los moluscos consumidos a favor de mejillones y lapas, típicos de costas rocosas.

Otros autores14 , aunque reconocen el esfuerzo de Navarrete por adecuar la caracterización del término a los nuevos hallazgos y a las nue-. La transgresión marina holocénica provocó la formación de estuarios en la desembocadura de los ríos y ramblas de la costa que comenzaron a colmatarse a partir del VII-VI milenio a. Revista de prehistoria y arqueología, 8 1.

Contreras Cortés, F. Clasificación cultural, periodización y problemas de compartimentación en el Neolítico de la Alta Andalucía. Saguntum, 2 extraord. Sistemas y medios económicos del Neolítico en Andalucía. Durante el Neolítico Antiguo y Medio el clima es templado con predominio de los pinares. En el Reciente ésta. Mediante la recolección se obtenían productos vegetales como piñones, bellotas y aceitunas silvestres.

Estas tendencias cristalizan asimismo en el abandono progresivo -no to-. Medio físico y poblamiento en el delta del Guadalfeo. Salobreña y sus entorno en época medieval. Yacimientos arqueológicos en la zona de los Tajos de los Vados. Los Tajos de los Vados. Es, probablemente, la cueva que ha proporcionado mayor información sobre el Neolítico enesta zona y constituye una de las referencias del Neolítico en el sur de la Península aunque los materiales hallados en los dos sondeos que se hicieron17 son relativamente pobres.

Situada a unos 70 m. La mayoría de los materiales obtenidos en la cueva pertenecen sin duda al Neolítico Medio y al Reciente especialmente al primero. Los elementos de sustentación encontrados son asas de cinta, multiforadas y mamelones. También se utilizan otras técnicas de impresión como la. Utilizando otra matriz diferente al Cardium.

Localización de la entrada de la Cueva de las Campanas. Otro elemento decorativo destacable son los cordones de barro aplicados sobre los recipientes y con impresiones digitales. Otros dos yacimientos significativos de la costa de Granada son la Cueva de las Campanas y la Sima de los Intentos20 ambas en Gualchos. Olla con asa de tubo y asa pitorro Cueva de las Campanas Olla con asa perforada y mamelones Cueva de las Campanas. En cuanto a la decoración, sobresalen los cordones en relieve muchos de los cuales se encuentran decorados con incisiones alguna rellena de pasta ; también es frecuente la decoración incisa formando en algunos casos dibujos geométricos aunque casi siempre dispuesta en bandas de incisiones cortas cerca del borde.

Hay un fragmento de decoración impresa no cardial. La Sima de los Intentos: Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, Vasija decorada con pequeñas incisiones, asas de cinta y mamelones Sima de los Intentos Vasija globular decorada con incisiones y asas de cinta Sima de los Intentos. Los materiales hallados tienen un paralelismo claro con otros yacimientos del neolítico costero como Nerja o la Cueva de los Murciélagos de Albuñol así como con algunos yacimientos norteafricanos y en función de los mismos se puede interpretar que corresponden al Neolítico Medio-Final.

En ella se hallaron fragmentos pertenecientes a dos vasijas globulares, algunas hachas y azuelas pulimentadas. De pocos yacimientos granadinos se ha hablado y escrito tanto como del de la Cueva de los Murciélagos Albuñol. Las noticias que tenemos de este yacimiento se las debemos a Manuel de Góngora quien en publicó su libro Antigüedades prehistóricas de Andalucía donde recoge la informa-.

Aunque los años transcurridos desde , que es cuando la cueva comienza a utilizarse para extraer mineral y cuando los mineros hallan los restos, hacen muy difícil su labor, logra recopilar toda una serie de materiales conservados de manera impresionante por la especiales condiciones medioambientales de la cueva y una información oral sobre el hallazgo que, pese a que algunos testimonios seguramente serían algo novelescos o tergiversados, son un hito de la arqueología granadina y andaluza.

L et alii. La cueva de las Campanas Gualchos, Granada , un yacimiento neolítico en la costa granadina. Antropología y paleoecología humana, 3. Con los datos conocidos, se ha propuesto que la cueva fue lugar de ocupación y enterramiento durante el Neolítico Reciente y su uso, probablemente ya solo con fines funerarios, se prolongó en el Calcolítico. Destaca un fragmento del borde de una olla, con un mamelón aplanado cerca del labio, del cual arrancan cordones aplicados decorados mediante impresiones digitales con claros paralelos en restos hallados en los yacimientos cercanos.

Se trata de una clara muestra de la captación de recursos marinos en una época en la que el peñón era una isla. No creemos que se tratase de un asentamiento permanente sino un lugar de aprovisionamiento. También en las cercanías Melicena, durante las prospecciones que realizó el equipo del profesor Malpica25, se encontraron en la misma línea de costa, restos de un posible asentamiento neolítico. En función de todo lo dicho anteriormente podemos sacar las siguientes conclusiones a modo de hipótesis:. La cestería decorada de la cueva de los Murciélagos Albuñol, Granada.

Complutum Extra, 6 I. Excavación de urgencia en el Peñón de Salobreña Granada. La prospección y los recursos naturales. El paisaje en la zona de Salobreña. La prospección. Cronológicamente y a grosso modo, el Calcolítico abarca el tercer milenio a. Durante el mismo hay una continuidad económica y cultural entre el Neolítico Final y el Calcolítico Antiguo hasta tal punto que se diluye la separación entre ambos.

La creciente importancia de la caza conforme avanza el calcolítico parece ser una prueba del auge de la agricultura por la tendencia de los agricultores a proteger sus cultivos de los animales salvajes. Durante la etapa final el protagonista esencial es el vaso campaniforme. El aprovisionamiento de sílex de buena calidad dio lugar a auténticas redes de intercambio. El Calcolítico en la provincia de Granada presenta dos horizontes culturales claramente definidos En primer lugar, el horizonte megalítico que enlaza culturalmente con Neolítico Final y que procedente casi con seguridad del Bajo Guadalquivir; se extiende por la mitad occidental de la provincia aculturizando a los grupos que mantenían tradiciones de la Cultura de las Cuevas.

Son frecuentes los grandes vasos toscos para almacenar. Las formas se abren siendo mayoritarios los gran-. Representación idealizada del descubrimiento de los enterramientos de la Cueva de los Murciélagos. Diadema de oro Cueva de los Murciélagos. Se trata de sociedades aun igualitarias que introducen el ritual de inhumación colectivo en la provincia tanto en construcciones llamadas genéricamente dólmenes como en cuevas artificiales y naturales a las afueras de los poblados Comienzan a utilizar el cobre, al principio de manera tímida y probablemente por influencias de los grupos del horizonte de Los Millares Historia de Granada I.

De las primeras culturas al Islam. Se trata siempre de una metalurgia que se desarrolla a base de explotaciones familiares que se complementa por la economía agropecuaria tradicional. En un contexto avanzado de este horizonte a. En la costa granadina no se han detectado establecimientos calcolíticos fortificados grandes del tipo Los Millares, sin embargo si pueden haberse dado en la zona otro tipo de poblado de dimensiones medias 0, ha , en su mayoría fortificados, caracterizados por tener un campo de visualización muy amplio con una orientación económica clara agrícola o ganadera.

Un ejemplo de este tipo de asentamiento podría haber sido el del promontorio de Salobreña que controlarían otros de reducidas dimensiones que ocupaban las zonas escarpa-. Las Edades del Cobre y del Bronce. Historia de Granada, 6 Suplemento del diario Ideal. En Almería el estudio del Calcolítico tiene una gran tradición arqueológica a la que ha correspondido la importancia de sus vestigios.

Los estudios de Blance a finales de los sesenta evidencian la presencia de una serie de yacimientos en la costa malagueña y en las. Posteriormente, Pellicer y Acosta35 constatan la clara influencia que tiene Andalucía Occidental sobre el Calcolítico de la Cueva de Nerja y por extensión sobre la costa granadina. El primero de estos autores afirma la existencia de una relación entre los yacimientos calcolíticos de las vertientes meridionales de las sierras gaditanas, malagueñas y granadinas donde los asentamientos, tanto al aire libre como en cueva, son poco espectaculares y arraigados en el Neolítico, presentando influencias claras del Bajo Guadalqui-.

Otra fuente importante de recursos alimenticios fue, sin duda, la pesca y el marisqueo como queda atestiguado por los restos hallados en la entonces isla que era el peñón de Salobreña. El Neolítico y Calcolítico de la Cueva de Nerja en el contexto andaluz. El poblamiento altomedieval en la costa de Granada. Cerro de La Nacla. Martillo de piedra Cortijo de la Presa.

Por un lado los dos. Arteaga se refiere a él como poblado de la Presa. En la cercana Finca de Panata se localiza otro posible yacimiento hoy totalmente arrasado por los desmontes. Inventario de yacimientos arqueológicos de la provincia de Granada. El primero, es una pequeña elevación que se alza unos 80 m. En el Calcolítico se situaba en el mismo borde de la ensenada que se habría al este del lugar.

En el mismo se descubrieron restos de al me-. La presencia de ídolos, restos de ofrendas de animales y de haber encendido hogueras nos indican la realización de rituales relacionados con los enterramientos. Cree que hay que poner en relación este poblado con los yacimientos anteriores y con otros hallados en la rambla de Cañizares. Había por tanto relaciones entre este poblado y un hinterland que se extendería tanto a la costa como a los yacimientos interiores mencionados ramblas de Escalate y Cañizares y Cortijo de la Presa. El escarpe suroeste del promontorio de Salobreña es otro punto importante en el estudio del Calcolítico comarcal.

Concretamente, nos estamos refiriendo al antiguo istmo del promon-. La Cueva de los Murciélagos Albuñol , comentada al hacer referencia al Neolítico, fue utilizada, junto al Monte Hacho, como lugar de enterramiento colectivo. Durante este período se producen una serie de cambios que lo caracterizan plenamente Muchos presentan defensas como murallas o fortines. En ellos asistimos a un principio tímido de urbanismo.

Se generaliza también el trabajo de la plata. Vista suroeste del Promontorio de Salobreña con indicación de las posibles zonas de ocupación durante las Edades del Cobre y del Bronce. En la ganadería también se produce un aumento de la cabaña en general, aunque es especialmente llamativo en el caso de bóvidos y équidos. Esta situación también se produce en la costa. No obstante, hay algunos autores que defienden la vía costera desde Almería para luego penetrar hacia el interior por el Boquete de Zafarraya y enlazar con la zona regada por el Genil.

En todo caso, lo hallado en la costa granadina se trata de casi siempre de enterramientos en cistas que forman conjuntos de una extensión considerable o se disponen de manera aislada. No se conocen los poblados relacionados con estas necrópolis. Se produce un abandono de muchos asentamientos. Desparecen las necrópolis de cistas.

En la costa granadina hay un yacimiento de especial importancia para constatar el influjo de la llegada fenicia y su interrelación con la población indígena del Bronce Final; se trata de la parte superior del Cerro de San Miguel Almuñécar. Los paralelos tipológicos indican que la coexistencia o los contactos entre los colonizadores y los indígenas eran una realidad en el siglo VII a. En primer lugar hay que mencionar el enclave de la Presa del Azud de Motril donde, en una elevación situada en la margen derecha del río, hay dos yacimientos datados en el Bronce Pleno.

El yacimiento situado a ma-. En el municipio de Motril encontramos enclaves del Bronce como el de Cerro Gordo si-. Maldonado, G. Tarragona, J. Prehistoria y arqueología de Motril: Por otra parte, el Monte Hacho fue probablemente un asentamiento sincrónico al del promontorio desde el Calcolítico. Formando parte del casco urbano de Salobreña encontramos el Paseo de las Flores en el que, al pie de la muralla suroccidental del castillo, aparecieron en sucesivas ocasiones diversas tumbas en cista y en covachas. Los ajuares encontrados estaban constituidos por pequeños vasos carenados y otros objetos como puñales y adornos personales de metal.

Cultura de pastores y ganaderos que procedentes de la Meseta penetran por el norte de la provincia de Granada en los. La transformación del medio ambiente costero de Salobreña Granada. Causas naturales e históricas. Ciclo de conferencias pronunciadas con motivo del V centenario de la incorporación de Salobreña a la Corona de Castilla También en la cara sur del Promontorio se encontraron varios enterramientos en cistas.

Para finalizar las referencias al municipio de Almuñécar, en La Herradura hay que mencionar la necrópolis del Pago del Sapo, donde. Hacia el este de Motril encontramos toda una serie de enclaves del Bronce, en muchos casos asociados a yacimientos romanos y altomedievales.

masajista bcn grandes tetas películas porno

Vasos de carena baja característicos de la Cultura del Argar. Almuñécar, arqueología e historia I. Una cala que llaman La Rijana. Arqueología y paisaje. La relación hombre-espacio físico es muy importante en tanto en cuanto condiciona las actividades humanas. El citado autor lo denomina horizonte portuario fenicio5. Hacia el I milenio a. Se extendería por el oeste desde el promontorio rocoso de Salobreña, con forma de península que se adentraba en el mar, y la estratégica isla del Peñón situada frente a él, hasta la Cañada de Vargas y el cerro del Maraute, en Torrenueva, por el este.

La actual vega de La Caleta-La Guardia, ubicada a poniente del promontorio, también era una bahía marítima apta para el fondeadero de barcos. Los actuales llanos de Carchuna-Calahonda no existirían, pero habían iniciado su proceso de formación y colmatación tal como han mostrado recientes in-.

De arriba a abajo: Por su parte, el litoral almuñequero también se caracterizaba por su forma de península elevada situada entre las ensenadas naturales que formaban las desembocaduras de los ríos Verde y Seco, especialmente el primero de ellos. La morfología del litoral restante de la comarca del Bajo Guadalfeo ha cambiado muy poco hasta la actualidad al ser una costa acantilada, rocosa y de cierta altura.

Los rebordes y piedemontes de estas estribaciones montañosas se caracterizaban por una lengua de tierra costera, de procedencia aluvial, muy apta para el aprovechamiento agrícola. Estas condiciones naturales que ofrecía el paisaje litoral de la costa granadina fueron muy aprovechadas por los colonizadores fenicios y, especialmente en siglos posteriores, por los romanos y su vertebrada economía.

Esa concepción tendenciosa y negativa de la colonización semita era propia de investigadores de la primera mitad del siglo XX7. Holozänstratigraphie und Küstenlinienverlagerung an der Andalusischen Mittelmeerküste. Berichte aus dem Fachbereich Geowissenschaften der Universität Bremen 2. Ciclo de conferencias pronunciadas con motivo del V Centenario de la incorporación de Salobreña a la Corona de Castilla En líneas generales, se atribuye su descubrimiento a los fenicios que exportaron su fabricación a Occidente.

Los propios fenicios no llegaron a denominarse a ellos mismos de esta forma, sino que se identificaban por el nombre de la ciudad-estado a la que pertenecían y por el nombre genérico de cananeos. Martín Córdoba, E. Habría que esperar hasta la finalización de la Guerra Civil española y II Guerra Mundial para que esta concepción negativa con todo lo relacionado con los fenicios cambiara, aunque lo hiciera muy lentamente. En la década de los 60 se produjeron dos hechos fundamentales para la investigación de la presencia fenicia en Andalucía: Así, a finales de la década de los 70 e inicios de los 80 se trabaja ya en la otra necrópolis importante de Almuñécar, la de Puente de Noy por parte de un equipo encabezado por F.

Molina Fajardo En estos años se dan. Los fenicios en Andalucía. Los fenicios en Oriente. Revista de Arqueología 79, EAE, Almuñécar en la antigüedad. Molina Fajardo, F.


  1. aloha tubre contactos sexo maduras.
  2. Motril muestra su apoyo al colectivo LGTBI con la lectura de un manifiesto.
  3. bbw panties tumblr estrella porno gay de corazón romano.
  4. chat malaga gay.
  5. contactos gay las palmas.
  6. anuncios gay sevilla!
  7. sauna gay palma de mallorca.

Excavación de urgencia en el peñón de Salobreña Granada. Sector C de la necrópolis de Puente de Noy Almuñécar. Su amplia cronología va desde el s. VIII a. Morfología del paisaje de la Sexs o Ex fenicia I milenio a. Hoy en día la mayoría de los investigadores coinciden en que la colonización fenicia tenía por objetivo el abastecimiento de plata y otros metales como el oro y el estaño para satisfacer la creciente demanda que se dio en Oriente durante los siglos VIII y VII a. Algunos de ellos se convertirían con el paso del tiempo en ciudades. Hay sugerencias para todos los gustos: Whittaker en defiende la actividad agrícola como la causante principal y limitaba el papel de Tiro en ella Frankenstein sugirió el papel de Asiria como impulsora de las actividades comerciales al presionar a Fenicia que acabó convirtiéndose en el abastecedor principal de metales de la potencia militar asiria Wagner y J.

Alvar en , al igual que unos años antes Whittaker, hablan de la escasez de tierras como la causa determinante del asentamiento fenicio en Occidente. Es por tanto una colonización agrícola Schubart y O. Arteaga en hablan de una empresa concebida por Tiro para canalizar el comercio de metales hacia Oriente debida a la presión asiria sobre territorio fenicio, hecho que causó una importante emigración de parte de la población El patrón de los asentamientos costeros tiene unas condiciones muy determinadas.

Las necrópolis de los asentamientos se. Estas denominaciones reflejan conceptos distintos dependiendo de los autores que las usen, sin que hasta el momento se haya alcanzado un consenso sobre el tema. Martín Ruiz, J. The western Phoenicians: Proceedings of the Cambridge Philological Society , n. The phoenicians in the far west: Power and Propagande. A Symposium in Ancient Empires. Tiro y las colonias fenicias de Occidente.

Fenicios en Occidente: La colonización agrícola. Revista di Studi Fenici, vol. XVII, 1. Domínguez Ortiz dir. Historia de España vol. Estas condiciones de asentamiento eran cumplidas por la morfología antigua de Almuñécar y posiblemente, de Salobreña. Los asentamientos ocupaban escasa superficie: También es de destacar que la tendencia general es que se instalen en lugares casi desprovistos de población autóctona, aunque en determinados enclaves como fue el caso de Almuñécar y Salobreña si existía presencia indígena que con el paso del tiempo se mezclaría con los colonizadores.

Las viviendas fenicias solían ser de planta rectangular sobre un zócalo de piedras, paredes de adobe y tejados planos de madera distribuidas alrededor de calles. Esta tipología de casas se terminó imponiendo en las poblaciones autóctonas del Bronce Final precolonial que hasta ese momento utilizaban la planta circular u oval. Aunque es un tópico muy al uso, los fenicios eran navegantes extraordinarios que revolucionaron las técnicas.

Impulsaron tanto la navegación de corta y media distancia, denominada de cabotaje, sin perder de vista la costa, y la de larga distancia o de altura, para las que disponían de barcos de diferentes tamaños y diseños entre los que destacaban sus naves comerciales, las famosas gaulas. Su velocidad oscilaba entre 3 y 5 nudos, sus dimensiones entre 12 y 15 m.

Fue tal su eficacia que las naves fueron imitadas por los marinos romanos, incorporando como novedad el ancla ideada por ellos Entre los productos comercializados destacaban las ya comentadas exportaciones de metales, fundamentalmente la plata, estaño, oro,.

Israel y Fenicia. Historia de la Humanidad vol. Relieve de nave comercial Museo de Beirut. Oinocoe de boca de seta y plato de engobe rojo s. Algunos eruditos hablan de la posibilidad de esclavos. De los primeros tiempos de la colonización se conocen muy escasos ejemplos de necrópolis, destacando entre ellos la del Cerro de San Cristóbal, en Almuñécar, con sus tumbas en forma de pozo donde se practicaba la incineración en urnas.

Los fenicios también implantaron nuevas actividades económicas y potenciaron algunas de las que ya realizaban las poblaciones autóctonas del Bronce Final. Son un ejemplo del primer caso la introducción del torno alfarero, que se extendió a la población indígena en el s. VII a. En cuanto a las actividades que ya existían ante-. Mención aparte merecen la acuñación de moneda a partir del siglo III a. Vamos a referirnos someramente a ellas por orden de antigüedad.

VIII C. Los dos de la necrópolis del Cerro de San Cristóbal formaban parte del ajuar de la tumba 19, junto a un vaso de alabastro y sendos jarros, uno de boca trilobulada y otro de boca de seta. Son de estilo protocorintio subgeométrico de inicios del s. Pellicer para datar el yacimiento. No obstante, en la localidad almuñequera se tenían ciertos indicios de la presencia fenicia ya que habían aparecido anteriormente dos sepulturas, una a comienzos del siglo XVII y otra en En la zona de la necrópolis se han documentado 20 enterramientos formando dos hileras.

Frente a la sencillez de las tumbas, lo que llama poderosamente la atención son los ricos ajuares funerarios formados por platos de engobe rojo, jarros piriformes y de boca de seta, lucernas bicornes, kotyles protocorintios23 , huevos de avestruz decorados, joyas, y las propias urnas cinerarias que son en realidad espectaculares vasos de alabastro de origen egipcio al igual que varios escarabeos encontrados , en ocasiones con inscripciones jeroglíficas grabadas y cartelas de los faraones Apofis I entre el s.

Vaso de alabastro Chechonq III alabastrón reutilizado como urna cineraria en la tumba 16 de la necrópolis fenicia de Laurita Almuñécar. Alabastrón del faraón Takelot II reutilizado como urna cineraria en la tumba 20 de la necrópolis fenicia de Laurita Almuñécar. Fue excavada por F. Se han localizado un total de tumbas, la mayoría con el ritual de inhumación, aunque a partir del siglo III a. Acompañadas de muy diversos ajuares, son de tipología muy diversa, la mayoría excavadas en la roca, destacando especialmente dos de ellas datadas en el siglo VII a.

Que fácil! Hacer amigos y Gay en Motril

Tenía un nicho en uno de los lados. VIII perdurando hasta finales del s. Antes de la llegada de los nuevos colonizadores a Selambina o Sel, que así se conocía a la actual Salobreña en la antigüedad, estaba plenamente asentada en el promontorio rocoso una comunidad del Bronce Cultura del Argar que dejó sus vestigios en for ma de enterramientos y ajuares en la ladera SW del Castillo, en el Paseo de las Flores y en el cercano Monte Hacho Negueruela, I.

Sobre la fecha de la necrópolis Laurita de Almuñécar. Sobre las 3 campañas realizadas entre y De las campañas de los años y De la campaña de Pérez Hens, J. Yacimientos arqueológicos en la zona del Tajo de los Vados. Esta tumba fue expoliada en el s. El yacimiento, del que apenas quedan vestigios, fue escenario de una excavación de urgencia en agosto de que sacó a la luz un edificio de planta cuadrada y variados restos materiales terracotas, quemaperfumes, ungüentarios, lucernas, etc. Se ha localizado una urna cineraria con decoración policroma que contenía los restos de un individuo de edad infantil Desde aquí planteamos la disyuntiva de si se trata de un establecimiento indígena que realizaba intercambios comerciales o fueron.

Restos de estructuras superficiales de edificaciones. El fondeadero de Calahonda ya pudo ser utilizado en época romana como escala de la navegación de cabotaje. A raíz de la conquista, los romanos dividieron en el a. Posteriormente, Octavio Augusto organizó los poderes imperiales dividiendo las provincias en senatoriales dependientes del Senado y sin asentamientos importantes de tropas e imperiales dependientes del Emperador y con establecimiento de legiones debido a su población rebelde. Con esta reestructuración administrativa se crearon tres provincias: Hispalensis, Astigitanus, Cordubensis y Gaditanus.

Balbo, secretario y consejero de Julio César,. Para tener una idea aproximada de cómo era la comarca del Bajo Guadalfeo durante la antigüedad romana es necesario partir de su morfología costera que había experimentado algunos cambios significativos desde la llegada de los fenicios y que iban a condicionar el poblamiento y las actividades económicas: Miguel entre los entrantes naturales de las desembocaduras de los ríos Verde y Seco que fueron aprovechados para dotarlos de instalaciones portuarias. La actual ensenada-fondeadero de la citada localidad pudo ser utilizada ya en esta época como punto de escala del comercio marítimo de corta y media distancia.

Las producciones salazoneras y salsarias de Sexi han sido alabadas, entre otros, por el poeta griego Dífilo de Sinope en el s. III a. Pastor Muñoz, M. Fuentes antiguas sobre Almuñécar. Almuñécar Romana. Siguiendo en esta línea, se pueden distinguir varios tipos de establecimientos de población en el litoral granadino: Serían los casos de Salobreña y especialmente, de Almuñécar.

Seguramente debió de ser una pequeña ciudad, muy relacionada con la vecina Sexi, que pudo actuar como centro organizador de las actividades económicas del territorio de la. De lo que cada vez hay menos dudas es que contaba en la antigüedad con unas inmejorables facultades portuarias propiciadas por la forma peninsular del promontorio salobreñero que protegía, tanto a levante como a poniente, sendas ensenadas marítimas.